UDRUME – Presentación de aeronaves y servicios dron para la UME

UDRUME es la nueva unidad de la UME (Unidad Militar de Emergencias), que mediante el empleo de medios no tripulados quiere poner a la cabeza a España en la prevención y actuación ante emergencias y grandes catástrofes.

Defensa destinará 40 millones para constituir en León un centro de “referencia mundial” de vehículos no tripulados aéreos, terrestres y acuáticos que estará listo en junio de 2025.

La secretaria de Estado ha destacado que “la demanda cada vez más alta de este tipo de medios no tripulados y la experiencia, en intervenciones en territorio nacional y en el exterior, ha dado como fruto la creación de una unidad específica y especializada en el empleo de drones con capacidades especiales de alta tecnología“.

El objetivo de la UME es contar con más de medio centenar de drones: 30 aéreos, 15 terrestres y 10 acuáticos que “van a suponer toda una revolución tecnológica dentro de la UME, que obtendrá más información real de lo que está pasando y podrá intervenir de forma más eficiente”.

La secretaria de Estado ha destacado que “la demanda cada vez más alta de este tipo de medios no tripulados y la experiencia, en intervenciones en territorio nacional y en el exterior, ha dado como fruto la creación de una unidad específica y especializada en el empleo de drones con capacidades especiales de alta tecnología“.

El objetivo de la UME es contar con más de medio centenar de drones: 30 aéreos, 15 terrestres y 10 acuáticos que “van a suponer toda una revolución tecnológica dentro de la UME, que obtendrá más información real de lo que está pasando y podrá intervenir de forma más eficiente”.

El lugar donde se situará el centro de operaciones de la UDRUME es la base de ‘Conde de Gazola’, perteneciente al Ejército de Tierra, en León, y donde tiene también su sede el Quinto Batallón de Intervención en Emergencias.

Este es un enclave estratégico por su cercanía a otras instituciones con las que generar sinergias, como el Mando de Artillería de Campaña, el Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos, el Laboratorio de Ensayos de Cuadros del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Aeródromo Militar de León, entre otros.

Para SITEP ha sido una gran oportunidad presentar nuestras aeronaves, de fabricación española, helicópteros con más de 50Kg de carga y horas de vuelo, capaces de volar en condiciones climáticas adversas y además demostrar las aplicaciones del procesado a bordo de nuestros drones que están dotados de múltiples sensores embarcados, que permiten entre otras cosas, penetrar la vegetación o posicionar puntos calientes en cartografía ortorrectificada, aplicaciones que suponen una mejora en la planificación estratégica de las misiones y en la eficacia y eficiencia de las actuaciones de nuestros cuerpos de emergencias.

Ha sido un honor poder participar en estas jornadas y queremos agradecer a la Unidad Militar de Emergencias la oportunidad y la apuesta que ya está realizando pro posicionarse en la vanguardia tecnológica con industria nacional.

Share
This